La personalidad de Julio Antonio Mella y el rescate del protagonismo estudiantil en las universidades cubanas
Palabras clave:
personalidad; protagonismo estudiantil; Revolución cubana.Resumen
RESUMEN
Introducción: En la actualidad constituye un enorme reto para la educación superior la formación integral de los profesionales con elevado compromiso social, de acuerdo con los principios de la sociedad socialista cubana. En tal sentido, la personalidad de Julio Antonio Mella es un referente necesario para el rescate del protagonismo estudiantil en las universidades cubanas.
Objetivo: Analizar la importancia de la personalidad de Julio Antonio Mella para el rescate del protagonismo estudiantil en las universidades cubanas.
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, donde fueron utilizados la entrevista y la observación como métodos del nivel empírico. Se trabajó con una muestra de 14 dirigentes estudiantiles de la referida institución.
Resultados: A partir del estudio cualitativo realizado y de los métodos del nivel empírico utilizados, se pudo constatar que, en sentido general, los dirigentes estudiantiles tienen una visión acertada sobre la importancia de la personalidad de Julio Antonio Mella en el rescate del protagonismo estudiantil en las universidades cubanas. Además, quedó evidenciado el impacto de la personalidad de Mella en la motivación de los dirigentes estudiantiles para desempeñar sus funciones con apego al compromiso social y en defensa de los principios de la Revolución cubana.
Conclusiones: En la investigación realizada se constató que la personalidad de Julio Antonio Mella resulta un referente para los dirigentes estudiantiles en las universidades cubanas, ya que posibilita la conformación de un pensamiento crítico y comprometido con la sociedad, bajo los preceptos de la Revolución cubana y el socialismo.
Descargas
Citas
Abreu Cervantes A, Téllez Cabrera MY. Líderes universitarios y protagonismo estudiantil. Caso Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Humanid. méd. [Internet]. 2018 [citado 25 Sep 2024]; 18 (3) . Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1219
Castro Ruz F. Respuesta al Mensaje de la Juventud Comunista 2007 [ junio, 2017]. Disponible en: http://www.fidelcastro.cu/es/correspondencia/respuesta-al-mensajede-la-juventud-comunista
Martí J. El colegio de Tomás Estrada Palma en Central Valley. En: Martí J. Obras Completas. Tomo V. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales, 1975, p. p. 261.
Rodríguez-Rodríguez DM, Pérez-Obregón D. El protagonismo estudiantil, una necesidad en la formación inicial del profesional de la Educación. MyS. [Internet]. 2021 [citado 25 Sep 2024]; 18 (2) . Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5364
Doménech D. El protagonismo estudiantil: Una vía de formación integral. Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 2002.
Suárez C, del Toro M, Vinent M. Papel de las organizaciones estudiantiles en el establecimiento del proyecto educativo del año en la brigada universitaria. Revista Pedagogía Universitaria [Internet]. 2003 [citado 25 Sep 2024]; 8(4):20-31. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228560509_PAPEL_DE_LAS_ORGANIZACIONES_ESTUDIANTILES_EN_EL_ESTABLECIMIENTO_DEL_PROYECTO_EDUCATIVO_DEL_ANO_EN_LA_BRIGADA_UNIVERSITARIA
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ricardo Rodríguez González, Juan Leonardo Pacios Dorado, Litza Elena González Desdín, Nathaly Martínez Hernádez, Liz Laura Elguezabal Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.