The pedagogical training of student teachers within the medicine major

Authors

Keywords:

student teacher; pedagogical training; Medicine major.

Abstract

Introduction: The actions of student teachers in the Medicine major establishes the pedagogical dimension as an inherent element in their performance and highlights the integration of teaching, healthcare and research in a specific historical context from education at work.

Objective: To assess the evolution of the pedagogical training process of student teachers from the sciences of medical education.

Methods: The documentary, historical-logical and analytical-synthetic analyses methods were used, together with systematization. Regularities were found in the definition of what a student teacher is, in view of their professional pedagogical performance from the qualitative research paradigm, with a prospective approach in the use of the results.

Results: The regularities found within the pedagogical training were identified using systematization and the historical-logical study.

Conclusions: The student teachers’ movement enriches the sciences of medical education and develops skills as part of the comprehensive formation of medical graduates.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Kamelia Espinosa Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, Facultad “Juan Guiteras Gener”.

Profesor Auxiliar. Facultad de ciencias médicas “Juan Guiteras Gener”. Departamento de medios diagnósticos.

Alejandro Antuan Díaz Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Profesor Titular. Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Juan Carlos Martín Llano, Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”. La Habana.

Profesor Titular

References

Jiménez S, Gómez Y, Sosa I, Socarras N, Iglesias AE, Gómez AA. Acciones pedagógicas para la preparación de los alumnos ayudantes en Ginecología y Obstetricia. Edumecentro. 2017 [acceso 06/01/2020];9(1):125-41. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742017000100008

Smith J, Castro HJ. El Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior. Educ Méd Sup. 2021 [acceso 12/11/2021];35(2):e2979. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2979/1191

Ministerio de Educación Superior (MES). Reglamento de Trabajo Docente Metodológico. Resolución Ministerial No. 02/18. La Habana: MES; 2018.

Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Viceministro para el área de docencia e investigaciones. Sobre el Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País García”. Indicación 37/2011. La Habana: MINSAP; 2011.

Hernández H, Negrín A, Cabrera Y, Zurbano J, Martínez X. Movimiento de alumnos ayudantes: experiencia de una institución cubana. Educ Med. 2018 [acceso 30/03/2021];19(2):115-9. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316301450

Rodríguez SC, Lorenzo Y, Cruz F. El trabajo político ideológico desde la estrategia educativa en la educación superior. Rev Conrado. 2019;15(70):53-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000500053

Cabrera L, Rivas B, Casanova C. Capacitación pedagógica de los Alumnos Ayudantes: una necesidad sentida en la carrera de Estomatología. Edumecentro. 2018 [acceso 12/01/2021];10(4):150-65. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v10n4/edu10418.pdf

Guillén LA, Campos CM. Desafíos actuales del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País García” en las Universidad Médica cubana. Univ Méd Pinareña. 2022 [acceso 15/11/2022];18(3):e695. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/695/pdf

Hernández A, Avilés E, Jauregui U, Lau M. Estrategia de formación pedagógica en alumnos ayudantes. Maest Soc. 2020 [acceso 15/01/2021];17(1). Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5148

Elias KS, Armas M, Elias R. Antecedentes históricos del tratamiento de la preparación docente del estudiante de medicina en su condición de alumno ayudante. Edumed Holguín. 2018 [acceso 12/01/2021]. Disponible en: http://edumess2018.sld.cu/index.php/edumess/2018/paper/viewFile/2/243

Ministerio de Salud Pública(MINSAP). Resolución Ministerial No. 376. La Habana: MINSAP; 2007. p. 14.

García RC, Carrasco MA, García Y, Fernández T, Cruz A. Sistema de acciones para la preparación de los alumnos ayudantes en la función docente en la carrera de medicina. SOCECS. 2017 [acceso 06/01/2020]. Disponible en: http://socecsholguin2017.sld.cu/index.php/socecsholguin/2017/paper/view/188/128

Mirabal JM, Puig NS, Pardillo EC, Rivero I, Del Sol LA. Investigación científica, actividades educativas comunitarias y funciones gerenciales: pertinencia en la superación de alumnos ayudantes. Edumecentro. 2017 [acceso 06/01/2020];9(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-28742017000400010&script=sci_arttext&tlng=pt

Rodríguez Z, Rizo RR, Nazario AM, Mirabal A, García ME. Pase de visita docente asistencial: modalidad relevante de la educación en el trabajo en la enseñanza médica superior. Pan Cuba Salud. 2018 [acceso 06/01/2020];13(1):81-7. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/709

Portuondo M, Méndez GM. La formación docente del alumno ayudante en la carrera de periodismo: una guía didáctica para su perfeccionamiento. Didasc@lia. 2018 [acceso 06/01/2020];9(1):1-26. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/727

Cabrera P. ¿Cómo diseñar ayudantías que favorezcan el aprendizaje activo de los estudiantes tutoreados? La percepción del ayudante universitario. Estud pedagóg. 2017;43(3). DOI: http://doi.org/10.4067/S0718-07052017000300003

Sobrero VM, P, Álvarez E. “Rol del Ayudante-Alumno” Percepciones de los participantes del Área de Ortodoncia y Ortopedia Dento-Maxilofacial de la Facultad de Odontología Universidad de Chile en el año 2010. Rev Educ Cienc Salud. 2016 [acceso 06/01/2020];13(2):136-43. Disponible en: http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol1322016/artinv13216g.pdf

González E, García Y. Metodología para la formación profesional de los Alumnos Ayudantes, mediante tareas docentes de desempeño. Rev Med Electrón. 2021 [acceso 12/12/2021];43(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000400910

Torres AM. Transformando la formación pedagógica de los estudiantes universitarios mediante la utilización del modelo de aula invertida. Serie Cient UCI. 2020 [acceso 06/01/2021];13(3).Disponible en: https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/548

Ramos A, Mejides Ch, Leyva LM, Dorta AJ. Alumnos Ayudantes como futuros profesores. Educ Méd Super. 2020 [acceso 12/10/2021];34(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000300006

Patiño JM, Sanz NJ, Torres M. El movimiento de alumnos ayudantes integrado a la especialidad de Anatomía Patológica. Edumed Holguín. 2019 [acceso 22/11/2021]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/236/158

González A, Martínez T, Fuentes LT, Méndez M. Acciones para la preparación pedagógica de los alumnos ayudante en ciencias básicas biomédicas. Rev Cub Invest Bioméd. 2020 [acceso 12/01/2021];39(1):e352. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/352/778

Bueno C. Evaluación de la formación pedagógica del profesorado universitario: el caso del Diploma de Formación Inicial de la Universidad de Zaragoza [Tesis doctoral]. Zaragoza, España: Universidad de Zaragoza; 2017 [acceso 06/11/2021]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/65610/files/TESIS-2018-009.pdf

Published

2023-04-13

How to Cite

Espinosa Martínez, K., Díaz Díaz, A. A., & Martín Llano, J. C. (2023). The pedagogical training of student teachers within the medicine major. Filosofía, Historia Y Salud, 1(1). Retrieved from https://revfhs.sld.cu/index.php/fhs/article/view/5

Issue

Section

Artículos originales