La concepción del dolor en José Martí
Palabras clave:
José Martí ;dolor; sufrimiento; resilienciaResumen
Introducción: El dolor es un fenómeno que siempre ha tenido vital importancia para la comprensión de la condición humana y el desarrollo de la medicina. Se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada o similar a la asociada con un daño tisular real o potencial. Notables personalidades cubanas han reflexionado sobre el dolor a pesar de no pertenecer al gremio médico, entre las cuales se destacó José Martí.
Objetivo: Exponer las principales ideas de José Martí sobre el dolor humano como forma de crecimiento personal y resiliencia frente a las adversidades.
Métodos: Del nivel teórico fueron utilizados los métodos de revisión documental, la sistematización y el histórico lógico para el establecimiento de las regularidades entre las investigaciones que abordaron el objeto de estudio. Además, se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos de SciELO, PubMed y Google Académico, donde fueron seleccionadas 23 referencias de diversas fuentes, relacionadas con el tema de investigación.
Desarrollo: En varias obras, José Martí reflejó sus consideraciones sobre el dolor humano, donde lo describe como una experiencia que forja el carácter, como una parte intrínseca e inevitable de la vida, que constituye una fuente de inspiración para la creación artística, y destaca cómo el sufrimiento puede enriquecer y profundizar la expresión poética y literaria. En sus escritos criticó la exhibición del sufrimiento personal y ensalzó, en cambio, la dignidad y la fortaleza ante el dolor.
Conclusiones: En la cosmovisión martiana el dolor forma parte de una experiencia multifacética de la vida humana, que contribuye a fomentar el crecimiento y la resiliencia, y se subraya la importancia de la empatía y el apoyo emocional para aliviar el impacto de las situaciones angustiosas, donde se destaca que el reconocimiento y la validación del sufrimiento son fundamentales para mitigar sus efectos.
Descargas
Citas
Ramirez López B , Leyva Fernández I, Fernandez Parra RM. La historia del dolor y su tratamiento en las civilizaciones antigua. EdumedHolguin2020 (Internet). (Citado enero 10,2025) Disponible en: http://www.edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/viewPaper/202
Pérez-Cajaraville J., Abejón D., Ortiz J. R., Pérez J. R.. El dolor y su tratamiento a través de la historia. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2005 Sep [citado 2025 Ene 11] ; 12( 6 ): 373-384. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462005000600007&lng=es.
Raja SN, Carr DB, Cohen M, Finnerup NB, Flor H, Gibson S, Keefe FJ, Mogil JS, Ringkamp M, Sluka KA, Song XJ, Stevens B, Sullivan MD, Tutelman PR, Ushida T, Vader K. The revised International Association for the Study of Pain definition of pain: concepts, challenges, and compromises. Pain. 2020 Sep 1;161(9):1976-1982. doi: 10.1097/j.pain.0000000000001939. PMID: 32694387; PMCID: PMC7680716.
Pérez Fuentes J. Versión actualizada de la definición de dolor de la IASP: un paso adelante o un paso atrás. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2020 Ago [citado 2025 Ene 11] ; 27( 4 ): 232-233. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462020000400003&lng=es. Epub 13-Oct-2020. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3839/2020.
Cerdio Dominguez D. El manejo del dolor crónico -no oncológico-: un reto bioético emergente. Med. ética [online]. 2022, vol.33, n.2 [citado 2025-01-11], pp.505-546. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2594-21662022000200505&lng=es&nrm=iso>. Epub 31-Jul-2023. ISSN 2594-2166. https://doi.org/10.36105/mye.2022v33n2.06.
Pérez - Galdós Ortiz V. La solidaridad de José Martí con el sufrimiento de los seres humanos. Sitio Web Habana Radio. Publicado febrero 10,2021. (Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en: http://www.habanaradio.cu/articulos/la-solidaridad-de-jose-marti-con-el-sufrimiento-de-los-seres-humanos/
Martí Pérez J. El presidio político en Cuba, Madrid, 1871. Repositorio Digital de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (2020).[citado 2025-01-11]. Disponible en: https://bnjm.cu/img/noticias/2020/10/11/06-El-presidio-pol%C3%ADtico-en-Cuba.-Madrid.pdf
García Vargas RM. El presidio político en Cuba: Dolor infinito de nuestro José Martí. Centro de Estudios Martianos (Internet).2018. [citado 2025-01-11]. Disponible en: http://www.josemarti.cu/el-presidio-politico-en-cuba-dolor-infinito-de-nuestro-jose-marti/
Guevara Nuñez O. Los dolores ignorados, suelen ser siempre los más terribles dolores. Blog Ciudad sin Cerrojos. Publicación 31 julio,2021 (Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en: http://ciudadsincerrojos.blogspot.com/2021/07/los-dolores-ignorados-suelen-ser.html?m=0
Martí Pérez J ."Castillo", La Soberanía Nacional, Cádiz, 24 de marzo de 1871, Obras Completas T4:352
Martí Pérez J. Drama "Adúltera" 1ra. versión, Madrid; 1872-Zaragoza, febrero de 1874. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [citado 2025-01-11]. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/adultera--0/html/fef783f2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
Martí Pérez J."Versos de Pedro Castera", Revista Universal, México, 29 de agosto de 1875, OC 6:371
Martí Pérez J. "Versos varios" OC 17:145.
Martí Pérez J. "Carta de Nueva York", La Opinión Nacional, Caracas, 22 de marzo de 1882, (Internet). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. [citado 2025-01-11]. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/en-los-estados-unidos-escenas-norteamericanas--0/html/fef234ce-82b1-11df-acc7-002185ce6064_16.htm
Martí Pérez J. "Emerson el gran filósofo americano ha muerto", La Opinión Nacional, Caracas, 19 de mayo de 1882) en Obras completas, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, XIII, 17-30
Martí Pérez J. "La vuelta de los héroes de la Jeannette", La Nación, Buenos Aires, 17 de abril de 1884. Obras Completas.T10. p24
Martí Pérez J. "Francia", La Opinión Nacional, Caracas, 1882, Obras Completas. Vol.14 .Pag423
Martí Pérez J. Cuadernos de apuntes, OC 21:113. Biblioteca Virtual CLACSO.(Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20150115031418/Vol21.pdf
de-Vera-Reyes J.A., Guerra-Palmero M.J.. ¿Comprender el dolor del otro?: una aproximación filosófica a la experiencia del dolor crónico. Rev. Soc. Esp. Dolor [Internet]. 2018 Jun [citado 2025 Ene 11] ; 25( 3 ): 178-185. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462018000300178&lng=es. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3665/2018
Martí Pérez J. Cuadernos de apuntes, OC 21:113. Biblioteca Virtual CLACSO.(Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/5335/1/Anuario_28.pdf
Martí Pérez J. Fragmentos de Obras Completas.T22: 327.Biblioteca Virtual CLACSO.(Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en:https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20150115031746/Vol22.pdf
Martí Pérez J. "Poetas españoles contemporáneos", The Sun, Nueva York,26 de noviembre de 1880, Obras Completas. Biblioteca Virtual CLACSO.(Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20150114051814/Vol15.pdf
Martí Pérez J. "Garfield", La Opinión Nacional, Caracas, 19 de octubre de 1881, OC 13:221.) Repositorio Digital de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (2022).[citado 2025-01-11]. Disponible en:https://bnjm.cu/img/noticias/2022/1/28/Marti,%20Jose%20-%20Cronicas.pdf
Martí Pérez J. "Longfellow", La Opinión Nacional, Caracas, 22 de marzo de 1882, Obras Completas . Edición Crítica. Biblioteca Virtual CLACSO.(Internet). [citado 2025-01-11]. Disponible en: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/16476/1/JOSE-MARTI_Tomo-09.pdf
Martí Pérez J. A María Luisa Ponce de León; "Versos de circunstancias", Nueva York, 5 de enero de 1887, OC 17:195.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Thalía Fajardo López, Henry Betancourt Alfaro , Miguel Enrique Barroso Fontanals, Juan Leonardo Pacios Dorado , Caridad Hernández Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

