Arista social de la desnutrición hospitalaria en pacientes graves

Autores/as

Palabras clave:

desnutrición hospitalaria; problema social; pacientes graves.

Resumen

Introducción: La desnutrición hospitalaria constituye un problema de salud que se observa tanto en países desarrollados como en subdesarrollados, ya que el comportamiento alimentario se constituye como un hecho social, donde la alimentación se reviste de muchos significados sociales, influidos por las tradiciones familiares, comunitarias o socioculturales.

Objetivo: Analizar la arista social de la desnutrición hospitalaria en pacientes graves.

Métodos: Del nivel teórico fueron utilizados los métodos histórico-lógico, la sistematización y el análisis documental. Además, se realizó una revisión bibliográfica, donde se analizaron artículos disponibles en las bases de datos de PubMed, SciELO y el motor de búsqueda Google Académico.

Desarrollo: El estado de salud de una población en una región o zona geográfica es un indicador socioeconómico básico para el análisis de la realidad social. Sin embargo, el personal médico vincula la desnutrición hospitalaria solamente a la parte clínica sin valorar la repercusión que tienen los factores sociales en la progresión de esta condición de salud.

Conclusiones: La desnutrición hospitalaria en pacientes graves impacta desfavorablemente en los servicios sanitarios y está determinada por diversas aristas socioculturales. Para contrarrestar este problema de salud se requiere de un programa coordinado que incluya la capacitación profesional en los diferentes niveles de atención salubrista, la creación de un sistema de pesquisa sobre los problemas nutricionales y el mejoramiento de la elaboración de los alimentos en función de las necesidades de los pacientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cederholm T, Jensen GL, Correia MITD, Gonzalez MC, Fukushima R, Higashiguchi T, et al. GLIM criteria for the diagnosis of malnutrition-A consensus report from the global clinical nutrition community. Clin Nutr [Internet]. 2019 [citado 23/9/2022]; 38(1). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S026156141831344X

Cárdenas D, Bermúdez C, Echeverri S, Pérez A, Puentes M, Puentes M, et al. Declaración Internacional sobre el Derecho al Cuidado Nutricional y la Lucha contra la Malnutrición. Rev Nutr Clin Metab [Internet].2019 [citado 23/9/2022]; 2(2).Disponible en: https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/index

Rosas González E, Álvarez K, Bejarano M, Fuchs V. Relación entre el riesgo nutricional y el número de interconsultas realizadas al servicio de nutrición clínica según el servicio hospitalario. Rev Nutr Clin Metab [Internet]. 2018 [citado 23/9/2022]; 1(2). Disponible en:https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/issue/view/3

Muscaritoli M, Arends J, Bachmann P, Baracos V, Barthelemy N, Bertz H, et al. ESPEN practical guideline: clinical nutrition in cancer. Rev Clin Nutr [Internet]. 2021[citado 23/9/2022]; 40. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33946039/

Jiménez Benítez D, Rodríguez Martin A, Jiménez Rodríguez R. Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Rev Nutr Hosp [Internet]. 2010 [citado 23/7/2023]; 25(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021216112010000900003&script=sci_abstract

Zeña Huancas PA, Pajuelo García D, Díaz Vélez C. Factores asociados a desnutrición en pacientes hospitalizados en el servicio de cirugía de emergencia de un hospital del seguro social peruano. Rev Acta Med Perú [Internet]. 2020 [citado 23/7/2023];37(3) .Disponible en:file:///C:/Users/hisicudr/Downloads/Factoresasociadosadesnutricinenpacienteshospitalizadosenelserviciodecirugadeemergencia.pdf

Badosa EL, Tahull MB, Casas NV, Sangrador GE, Méndez CF, Meseguer IH; et al. Hospital malnutrition screening at admission: Malnutrition increases mortality and length of stay. Rev Nutric Hosp [Internet]. 2017 [citado 23/7/2023]; 34. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29095016/

Lee JS, Kang JE, Park SH, Jin HK, Jang SM, Kimet SA, et al. Nutrition and clinical outcomes of nutrition support in multidisciplinary team for critically ill patients. Nutr Clin Pract [Internet]. 2018 [citado 20/6/ 2023]; 33(5). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29802742/

Vázquez Callejas A, Flores Fajardo Q, Chirino Romo J. Desnutrición hospitalaria en un hospital privado de la Ciudad de México. Lo que hay después del tamizaje. Rev de Nut Clín y Metab [Internet]. 2020 [citado 20/6/ 2023]; 3(1).Disponibleen:https://revistanutricionclinicametabolismo.org/public/site/OriginalVasquez.pdf

Shin BC, Chun IA, Ryu SY, Oh JE, Choi PK, Kang HG. Association between indication for therapy by nutrition support team and nutritional status. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2018 [citado 20/6/ 2023]; 97(52). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6314734/

Santana Porbén S. Estado de la desnutrición en los hospitales de Cuba; una actualización necesaria. Rev Cub Aliment Nutr [Internet]. 2015 [citado 23/9/2022]; 25. Disponible en: https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/139

Reber E, Strahm R, Bally L, Schuetz P, Stanga Z. Efficacy and Efficiency of Nutritional Support Teams. J Clin Med [Internet].2019 [citado 23/12/2022]; 8(9). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6780521/

Ukleja A, Gilbert K, Mogensen KM, Walker R, Ward CT, Ybarra J, et al. Standards for Nutrition Support: Adult Hospitalized Patients. Nutr Clin Pract [Internet].2018 [citado 23/12/2022]; 33(6). Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/ncp.10204

Martínez R, Fernández A. El costo del hambre: impacto social y económico de la desnutrición infantil en Centroamérica y República Dominicana. Publicación de las Naciones Unidas. [Internet].2007 [citado 23/12/2022]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3583/1/S2007091_es.pdf

Bárcena A, Prado A. Agenda 2030 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. [Internet]. 2016 [citado 23/9/2022]. Disponible en: www.un.org/sustainabledevelopment/es

Zayas Soriano M, Perelló Camacho E, Hernández Guio A, Campillo López J, Camacho Romera L, Aznar Saliente MT. Abordaje de la nutrición parenteral mediante la creación de un grupo multidisciplinar. Rev OFIL ILAPHAR [Internet]. 2022 [citado 23/8/2023]; 32(1).Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1699-714X20220001000011

Lovely D, Parasuraman R, Ramamurthy A. Combating hospital malnutrition: Dietitian-led quality improvement initiative. Rev Clin Nutr [Internet].2019 [citado 23/6/2023]; 30. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405457719300336

Bischoff SC, Austin P, Boeykens K, Chourdakis M, Cuerda C, Jonkers-Schuitema C, et al. ESPEN guideline on home enteral nutrition. Rev Clin Nutr [Internet].2020 [citado 5/9/ 2023];39.Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31255350/

Blog de Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación [Internet]. 2013, Right to Food. Disponible en: http://www.srfood.org/es/derecho-a-laalimentacion

Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Naciones Unidas. Resolución 70/1 de la Asamblea General.2015. Disponible en: www.un.org/sustainabledevelopment/es

Conceptualización del modelo económico y social cubano de desarrollo socialista. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución .Para el período 2021-2026. [Internet].2021 [citado 23/12/2022].Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3710/lineamientos-politica-economica-social-partido-revolucion-periodo-2021-2026-resolucion-8vo

Morales González JA, Nava Chapa G, Esquivel Soto J, Díaz Pérez LE. Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre. Primera edición [Internet]. 2021 [citado 23/12/2022]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v18n1/1657-4702-rlb-18-01-00136.pdf

Barrocas A. Demonstrating the value of the nutrition support team to the C‐suite in a value‐based environment: Rise or demise of nutrition support teams? NCP. Nutr Clin Pract [Internet].2019 [citado 23/12/2022]; 34. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31697446/

Cardenas D, Correia MITD, Ochoa JB, Hardy G, Rodriguez D, Bermudez CE, et al. Clinical nutrition and human rights. An international position paper. Rev Clin Nutr [Internet].2021 [citado 4 /11/2023]; 40(6). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34023070/

Fernández A, Martínez A, Carrasco R, Palma I. Impacto social y económico de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México. 2017.Disponible en :http://www.cepal.org/es/publicaciones/41247-impacto-social-economico-la-malnutricion-modelo-analisis-estudio-piloto-chil

Descargas

Publicado

11-10-2025

Cómo citar

Páez Candelaria, Y., Gondres Legró, K., Bacardí Zapata , P. A., & Ferrer Vázquez , M. (2025). Arista social de la desnutrición hospitalaria en pacientes graves. Filosofía, Historia Y Salud, 3. Recuperado a partir de https://revfhs.sld.cu/index.php/fhs/article/view/546

Número

Sección

Artículos de revisión