Fundamentos de la estrategia para fortalecer la preparación política de los profesores de la Facultad "Salvador Allende"
Palabras clave:
estrategia; preparación política; Fidel Castro.Resumen
Introducción: En la etapa exploratoria de la investigación, referida a la preparación política en el desempeño profesional de los profesores de Filosofía e Historia de la Facultad “Salvador Allende”, se identificaron las irregularidades, la contradicción y el problema científico de la estrategia.
Objetivos: Exponer los fundamentos de la estrategia para el fortalecimiento de la preparación política de los profesores de Filosofía e Historia de la Facultad “Salvador Allende”.
Métodos: Se emplearon el análisis histórico-lógico, el análisis documental y la sistematización para el establecimiento de regularidades o puntos de contacto entre los autores que han abordado temáticas relacionadas con el objeto de estudio.
Desarrollo: Fueron sistematizados los referentes que posibilitaron arribar a la definición operativa de la estrategia para el fortalecimiento de la preparación política de los profesores de Filosofía e Historia de la Facultad “Salvador Allende”, y se establecieron los fundamentos teóricos de la propuesta.
Conclusiones: Se definió la estrategia para el fortalecimiento de la preparación política de los profesores de Filosofía e Historia en la Facultad “Salvador Allende”. Además, los fundamentos teóricos brindaron organización, coherencia y carácter científico a la propuesta.
Descargas
Citas
Tamayo I. La Identidad cultural del profesional pedagógico desde el pensamiento de Fidel Castro Ruz. Luz. 2011 [acceso 15/12/2021];10(3). Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/524
Sierra RA. Modelación y estrategia: algunas consideraciones desde la perspectiva pedagógica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2016.
Martínez G, Tamayo J. Las estrategias: alternativas en la investigación educativa y su contextualización en la Educación Avanzada [Trabajo Posdoctoral]. La Habana: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2017.
Espinosa A. Desempeño profesional de enfermería en el seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviral [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas; 2016.
Cabrera K. Estrategia Educativa para el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de la formación técnica en Enfermería [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas. Enrique José Varona; 2016.
Martínez R. La Identidad cultural cubana en el desempeño docente de los profesores de la Facultad de Tecnología de la Salud [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2019.
Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Ideas conceptos y directrices del VIII Congreso del PCC. La Habana: Comité Central del Partido Comunista de Cuba; 2021 [acceso 03/01/2022]. Disponible en: https://www.mined.gob.cu/wp-content/uploads/2021/09/ENTREGA-DIGITAL-IDEAS-CONCEPTOS-Y-DIRECTRICES_0.pdf
González O. Estrategia educativa para la formación de valores en los estudiantes de medicina desde la educación en el trabajo [Tesis Doctoral]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana; 2017.
Añorga J. La producción intelectual: Proceso organizativo y pedagógico. La Habana: Editorial Universitaria; 2002.
Valcárcel N, Díaz AA. Epistemología de las Ciencias de la Educación Médica: sistematización cubana. La Habana: Ecimed; 2021.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Raidel Martínez Pèrez, Norberto Valcárcel Izquierdo, Flor Mary Roca Zayas, Yaima Estrada Napoleón, Otto Ángel García Ferrer
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.