Juan Bruno Zayas Alfonso como referente para el trabajo educativo en las ciencias médicas
Palabras clave:
trabajo educativo; ciencias médicas; medicina militar.Resumen
RESUMEN
Introducción: Juan Bruno Zayas Alfonso fue un médico y militar que combatió en la Guerra de 1895 por la independencia de Cuba. En el Ejército Libertador alcanzó el grado de General de brigada por su disciplina, cualidades organizativas y de mando. Fue un cubano de ideas avanzadas para su tiempo, y se distinguió por su dignidad y patriotismo.
Objetivo: Exponer la importancia de la personalidad de Juan Bruno Zayas Alfonso como referente para el trabajo educativo en las ciencias médicas.
Métodos: Se emplearon los métodos historiográficos, analítico-sintético y bibliográfico. Se consultaron 17 fuentes, donde 11 constituyeron artículos de revistas científicas, relacionadas con el tema de la investigación.
Desarrollo: El estudio de la personalidad de Juan Bruno Zayas Alfonso en el contexto biomédico constituye una valiosa herramienta para el trabajo educativo, relacionado con la formación de valores éticos y patrióticos,, que distinguen al profesional de la salud, y motivan en los egresados el cumplimiento del compromiso social y la consagración en el desempeño de la profesión médica.
Conclusiones: El estudio realizado sobre la obra revolucionaria de Juan Bruno Zayas Alfonso, enriquece el conocimiento de personalidades históricas de la medicina militar cubana en el contexto biomédico, y contribuye a la formación de principios éticos y revolucionarios en los profesionales de la salud en las ciencias médicas.
Descargas
Citas
1. Marín González D. Consideraciones sobre el artículo “La enseñanza de la Historia de Cuba en la carrera de medicina”. Rev fhs. 2024 [acceso 23/06/2025]; 2: e457. Disponible en: https://revfhs.sld.cu/index.php/fhs/article/view/457/45
2. Abreu Ugarte JE. Experiencias aportadas por los médicos militares cubanos en las guerras por la independencia del siglo XIX. Rev Cuban Med Mil. 2009 [acceso 03/01/2025]; 38(1): 122-133. Disponible en: http://www.scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0138-65572009000100015&lng=es
3. Estrada Juan F. Fundamentos éticos y patrióticos de la Medicina Cubana. Rev Cuban Med Mil. 1999 [acceso 03/03/2025]; 28(1): 73-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v28n1/mil11199.pdf
4. Hodelín Tablada R, Fuentes Pelier D. Juan Bruno Zayas Alfonso: médico y general de brigada en la guerra necesaria. MEDISAN 2014 [acceso 02/05/2025]; 18(1): 134 - 143. Disponible en: scielo.sld.cu/pdf/san/v18n1/san19114.pdf
5. Alfonso A. La Guerra Necesaria fue la continuidad de lucha de los cubanos frente al colonialismo español. Tribuna de La Habana. 24 de febrero del 2024. [acceso 02/07/2025]. Disponible en: https://www.tribuna.cu/historia/2025-02-24/la-guerra-necesaria-fue-la-continuidad-de-lucha-de-los-cubanos-frente-al-colonialismo-espanol
6. Gómez Báez M. Diario de Campaña del Mayor General Máximo Gómez. [Internet]. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante. 2014 [acceso 10/04/2025]. Disponible en: https://www.cervantesvirtual.com/obra/diario-de-campana-del-mayor-general-maximo-gomez/
7. Rodríguez Arencibia MÁ, Hernández García SH, Pando López L. Apoyo sanitario durante la invasión y campaña militar de Antonio Maceo en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas. 2020 [acceso 10/054/2025]; 24(2): 250-262. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000200250&lng=es
8. Alfonso A. Juan Bruno, el General más joven de la Guerra de Independencia. Tribuna de La Habana. 4 de julio del 2024. [acceso 02/07/2025]. Disponible en: https://www.tribuna.cu/historia/2024-06-08/juan-bruno-el-general-mas-joven-de-la-guerra-de-independencia
9. Gutiérrez Mouriz C. Los tres retratos de Juan Bruno Zayas. Isla al Sur, blog docente cubano. Universidad de La Habana, Cuba. 16 de junio, 2020 [acceso 10/04/2025]. Disponible en: https://islalsur.wordpress.com/2020/06/16/los-tres-retratos-de-juan-bruno-zayas/
10. Weyler Nicolau V. Mi mando en Cuba. [Internet]. Madrid. Casa Editorial de Felipe González Rojas. 1910 [acceso 10/05/2025]. Tomo 4. Página 117 - 171. Disponible en: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000009630&page=1
11. Rodríguez Peláez O, Macías Llanes ME, Valdés Cervantes VM, Martínez Martín D. Sistema de acciones didácticas para la competencia comunicativa de los docentes de Historia de Cuba mediante el uso del cine. Humanid méd. 2024 [acceso 05/07/2025]; 24(3): e2752. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/2752
12. Cruz Regalado R. Tomo I: Juan Bruno Zayas. Cubavisión TV. [video en internet]. Youtube. 4 de julio del 2025. [acceso 05/07/2025]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wQd1ASkhqis
13. Paz Figueroa OL, Ubals Álvarez JM, Becerra Paz L. Modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para la comprensión-expresión en estudiantes de Medicina. Rev Haban Cienc Méd. 2023 [acceso 03/07/2025]; 22(4): e5395. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/5395
14. Pérez K, Rodríguez EI, Segura A. La formación humanista desde la Historia de Cuba. Educ Méd Sup. 2020 [acceso 23/05/2025]; 34(3): 23-96 Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/239632
15. Álvarez HA. Enseñanza de la historia en el siglo XXI: propuestas para promover el pensamiento histórico. Rev Cienc Soc. 2020 [acceso 03/11/22]; XXVI (No. Especial 2): 442-459. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/34138/3598015
16. González A, Dávila I, Solar C, López K. La enseñanza de la Historia de Cuba en la carrera de Medicina. Rev fhs. 2023 [acceso 17/06/2025]; 1(1). Disponible en: https://revfhs.sld.cu/index.php/fhs/article/view/4/10
17. Velázquez E. Conocimientos de Historia de la Medicina en estudiantes de 6to año de la carrera médica. Edumed Holguín. 2022 [acceso 15/06/2024]. Disponible en: https://edumedholguin.sld.cu/index.php/edumedholguin22/2022/paper/view/3323
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Eduardo Abreu Ugarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

