La epidemia de difteria en Alaska en 1925 y su evolución en la actualidad
Palabras clave:
epidemia; difteria; inmunización.Resumen
RESUMEN
Introducción: La difteria es una enfermedad trasmisible, producida por el agente patógeno Corynebacterium diphteriae. Se adquiere y transmite por las secreciones respiratorias de un enfermo o de un portador asintomático. El período de incubación de esta enfermedad resulta de dos a siete días y también hasta diez días. En el invierno de 1925 fueron detectados varios casos de difteria en la pequeña ciudad de Nome, situada en Alaska; que causó varios fallecidos.
Objetivo: Exponer el impacto social de la epidemia de difteria en Alaska, en 1925, y su evolución en la actualidad.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo mediante una revisión bibliográfica, en la que se accedió a las bases de datos de LILACS, Scopus, SciELO y PubMed, a través de los motores de búsqueda Google y Google Académico.
Conclusiones: La difteria es una preocupación de salud actualmente, a pesar de los avances en la medicina, aunque la vacunación ha demostrado ser un método efectivo en el control y la erradicación de esta enfermedad.
La realización de esta investigación centró la atención en la evolución histórica de la difteria en Alaska y en el comportamiento de esta en la actualidad con los programas de inmunización implementados.
Descargas
Citas
1. Rodríguez Pelier CV, Zúñiga Rosales Y, Torres Rives B, Matarán Valdés M. Validación de un ensayo inmunoenzimático tipo ELISA para cuantificar niveles de antitoxina diftérica en suero humano. Rev haban cienc méd [Internet]. 2018 [citado 2025 Abr 19]; 17(4): 527-539. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729519X2018000400527&lng=es.
2. Betancourt A, Echezuría L. Difteria-tétano-pertusis. Arch Venez Puer Ped [Internet]. 2011 [citado 2025 Abr 18]; 74(3):118-121. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000406492011000300007&lng=es
3. Laval R, Enrique. Difteria en Chile. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2003 [citado 2025 Abr 18]; 20(Suppl): 42-42. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182003020200012&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182003020200012.
4. Leiva Sánchez TA. Bacilos grampositivos no esporulados: Corynebacterium, Propionibacterium, Listeria y Erysipelothrix. En: Microbiología y Parasitología Médica. Tomo I Alina Llop Hernández…(otros). Sección III. Capítulo 21. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001. p.193
5. Hernández Díaz HR. Difteria en el Perú después de 20 años. Acta méd. Peru [Internet]. 2020 Oct [citado 2025 Abr 19]; 37(4): 413-415. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172020000400413&lng=es. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.374.1935.
6. Lleras de Torres A. Difteria. Una Amenaza Actual. Kasmera [Internet]. 2016 [citado 2025 Abr 19];44(2):76. Disponible en: https://www.redalyc.org/a rticulo.oa?id=373061520001
7. Chuquimia Aranda D. Difteria. Rev. Act. Clin. Med [revista en la Internet]. 2010 [citado 2025 Abr 18];1: 35-39. Disponible en: http://revistasbolivianas.umsa.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-37682010001000008&lng=es.
8. EcuRed: Enciclopedia cubana. Difteria. [Internet]. [citado 19 Abr 2025]. Disponible en: https://www.ecured.cu/index.php/difteria
9. Amse. Difteria. Epidemiología y situación mundial (2020). [Internet]. [actualizado 22 Abr 2024; citado 20 Abr 2025]. Disponible en: https://amse.es/difteria-epidemiologia-y-situacion-mundial-2020/
10. Portilla Pacheco AE, Di Iacovo Von Der Pütten V, Pomar Pérez MT, Larico Mamani CR, Stoica N, Romero González I. Difteria: diagnóstico, tratamiento y prevención en la era de la vacunación. revista Ocronos.2025;8(4): 484
11. Fundación Aquae. El primer Premio Nobel de Medicina de la historia. [Internet]. [actualizado 20 Abr 2021; citado 18 Abr 2025]. Disponible en: https://www.fundacionaquae.org/wiki/primer-premio-nobel-medicina-fue-galardonado-descubrir-suero-la-difteria/
12. La Vanguardia. La increíble hazaña del perro que desafió al frío y salvó a la ciudad de Nome de la difteria. Rosa Moya. [Internet]. [actualizado 04 Marz 2024; citado 18 Abr 2025]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/mascotas/20240301/9531279/increible-hazana-perro-desafio-frio-salvo-ciudad-nome-difteria.html
13. Blog Fronteras. Cómo unos perros salvaron cientos de vidas: La carrera del suero a Nome. Diego González. [Internet]. [actualizado 05 Agost 2013; citado 19 Abr 2025]. Disponible en: https://fronterasblog.com/2013/08/05/como-unos-perros-salvaron-salvaron-cientos-de-vidas-la-carrera-del-suero-a-nome/
14. Wikipedia. Carrera del suero a Nome de 1925. [Internet]. [citado 19 Abr 2025]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Carrera_del_suero_a_Nome_de_1925
15. National geographic. La historia de Togo, el perro que salvó a un pueblo de Alaska de una epidemia de difteria. Simon Ingram. [Internet]. [publicado 22 May 2020; citado 19 Abr 2025]. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/historia/2020/05/togo-el-perro-que-salvo-un-pueblo-de-alaska-de-brote-de-difteria
16. Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Epidemiología y clínica de la difteria: una visión actual. [Internet]. [actualizado 25 Enero 2021; citado 19 Abr 2025]. Disponible en: https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/difteria-nuevos-datos-epidemiologia
17. Olivan Muzas AI, Arnedillo Pala A, Calleja Tarragual C, Venteo Franco R, Rodríguez Ignacio S, Gómez Llarena M. Difteria. Transmisión y prevención en la era moderna. Revista ocronos. 2024;7(9): 2489
18. Ambrón LL, Torres LIE, Carreras AP, Santana BMG, Sardiña MÁG, Aguirre SR, Fuentes AT. Experiencia cubana en inmunización, 1962–2016. Rev Panam Salud Publica. [Internet]. 2018 Apr [citado 2025Abr 20];24(42): e34. Disponible en: doi: 10.26633/RPSP.2018.34. PMID: 31093063; PMCID: PMC6385620.
19. Pírez C, Peluffo G, Barrios P, Pujadas M. Inmunizaciones como estrategia de salud pública. Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2021 Jun [citado 2024 Dic 28]; 92(nspe1): e802. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-12492021000201802&lng=es. https://doi.org/10.31134/ap.92.s1.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yornaika Llano González, Adriana Vergara LLano, Ernesto Luis Vergara LLano, Ariel Boschen Baldrich, René Alejandro Varela Diez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.