Consecuencias de la pandemia por COVID-19 en los medios diagnósticos y su repercusión en la ética médica
Palabras clave:
ética; COVID-19; diagnóstico.Resumen
RESUMEN
Introducción: La pandemia causada por la enfermedad COVID-19 tuvo un impacto negativo a nivel mundial, lo que repercutió de manera severa en los países en vía de desarrollo. De manera particular, se manifestó en la adquisición de reactivos y dispositivos tecnológicos, destinados a los enfermos, especialmente en las instituciones encargadas de los servicios de salud. Por este motivo, la realización de las pruebas diagnósticas se vio afectada, lo que repercutió de manera negativa en la asistencia médica brindada del personal de la salud en Cuba y el mundo.
Objetivo: Exponer el efecto de la COVID-19 en los medios diagnóstico y su repercusión en la ética médica en Cuba.
Métodos: Se emplearon en el nivel teórico, los métodos histórico-lógico, el análisis documental y la sistematización, los que contribuyeron a diferir o admitir reflexiones de otros autores que abordaron la problemática que causó la COVID-19 en los medios diagnósticos y en la ética médica.
Desarrollo: La pandemia COVID-19 contribuyó a la disminución de los medios diagnósticos disponibles por el sobre uso y condujo a limitaciones en la atención médica; además, repercutió de manera negativa en la ética médica. Estos problemas fueron abordados por diferentes investigadores. Se sugirieron estrategias alternativas para el beneficio de la ética médica y de los enfermos.
Conclusiones: La pandemia por COVID-19 provocó un impacto negativo en los medios diagnósticos, que han derivado en importantes cuestiones éticas para los profesionales de la salud.
Descargas
Citas
- Cuba. Ministerio de Salud Pública. Protocolo Nacional MINSAP vs COVID-19. La Habana: MINSAP [internet].2020 [citado 25 de junio 2024 ].Disponible en: https://covid19 cubada ta.github.io/protocolos/ pro to olo-version-6.pdf
- Alonso Falcon R,Figueredo Reinaldo, Garcia Acosta , Farias Acosta L, Izquierdo Ferrer L, jorge Blanco A.A partir del 31 de mayo Cuba elimina el uso obligatorio del nasobuco tras control de la pandemia [Internet]. 30 de mayo 2022. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/05/30/actualizan-sobre-situacion-epidemica-en -cuba-video/
- Sánchez Vera N, Saavedra Hernández D,Hidalgo Mesa CJ, Aguila López M, Abreu Gutiérrez G, Herrera González V, etal. Parametros de laboratorio clínico en pacientes con la COVID -19.Revista Cubana de Medicina Militar. [Internet]. 2021[citado 24 jun 2024]; 50(2): [aprox.13 .p].Disponible en: http://www.revmedmilita .sld.cu/index.php/mil/article/View/1171.
-Gómez C. Pandemia COVID-19: Análisis Clínicos, Laboratorios Clínicos, Medicina de Laboratorio. Rev Esp Cien Farm. [Internet]. 2020[citado 24 jun 2024]; 1(1):60-65.
León-Jiménez FE, Ñique-Carbajal C, Arriaga-Deza E. Los exámenes de ayuda diagnóstica y los conflictos de interés en nuestros hospitales: ¿Corrupción enmascarada?. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet].2022 [citado 22 junio 2024];15(3).Disponible en:DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1318
-Salas Couce C, Rodríguez Rodríguez R. Cuba: impacto de las relaciones económicas internacionales y la política norteamericana en el escenario POST COVID-19. Rev Cuba econom internac [internet]. 2022 [citado 24 jun 2024]; 9(2):[aprox.8 .p].Disponible en:https://www.google.com/url?sa=t&source =web&rct=j&opi=89978449&url=https://revistas.uh.cu/rcei/citationstylelanguage/get/harvard-cite-them-right%3FsubmissionId%3D2695%26publicationId%3D27 25&ved=&usg= AOvVaw0dckYcCJZNh2Gf5wB0zhWA
-Rodríguez JL,Odriozola S. Impactos Económicos y Sociales de la COVID 19 en Cuba: Opciones de políticas. [Internet]. 2020 [acceso 10/01/2021].Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1883
- Sánchez Santos L, Amaro Cano. MCP, Cruz Álvarez NM ,Andino. Asistente AB.Fernández Adán O, Toledo Curbelo, et al.Introducción a la Medicina General Integral [Internet].Cuba: Editorial Ciencias Médica; 2001[citado 24 jun 2024]; Disponible en: https://fundacionortizavila.com/descarg ar/338/045e439a866e0 a2c 0c7b004ef836c415
- Figueroa Montes L..Importancia de las pruebas de laboratorio en los sistemas de salud de los países de bajos y medianos ingresos. Rev Mex Patol Clin Med Lab [Internet]. 2023 [citado 24 jun 2024]; 70(1): [aprox 18 .p.]. Disponible en:https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12959/ 4 7 3 8/Importa
- Pérez Fernández GA, Isidor Santana G, Martín Rodríguez L,Suárez Hernández R,Rodríguez González E, Sarda Rojas J. Aspectos epidemiológicos y de laboratorio en pacientes con cardiopatía y diagnóstico de COVID-19 en Santa Clara (Cuba) CorSalud [Internet]. 2020 [citado 24 jun 2024]; 12(2):129-137.Disponible en:http:// web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfvie wer?vid= 0&sid=fd5f2 447-46b7-409c-a6ab-623c0f08203e%40sessionmgr4008.
- Aguilar Ramírez P , Enriquez Valencia Y, Quiroz Carrillo C, Valencia Ayala E, Joel de León Delgado J, Pareja Cruz A. Pruebas diagnósticas para la COVID-19: la importancia del antes y el después[Internet]. 2020[citado 24 jun 2024]; Horiz Med (Lima) 2020; 20(2): e1231.Disponible en: https://doi.org/10.2 42 65 /horizmed.2020.v20n2.14
- Fleming Kenneth A, Horton Susan, Wilson Michael L, Atun Rifat, DeStigter Kristen, Flanigan John. The Lancet Commission on diagnostics: transforming access to diagnostics. Lancet [Internet].2021 Nov [cited 2024 june 20];398:1997- 2050. Available from: https://doi.org/10.1016/ S0140-6736(21)00673-5.
- León-Jiménez F E, Ñique Carbajal C, Arriaga-Deza E. Los exámenes de ayuda diagnóstica y los conflictos de interés en nuestros hospitales: ¿Corrupción enmascarada? Rev. Cuerpo Med. HNAAA [Internet]. 2022[citado 28 de junio de 2024];15(3):[aprox 12p.].Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S22 27-47312022000300025
Manuel López M J. Una reflexión ética, desde la práctica clínica, sobre los exámenes clínicos y los procedimientos de apoyo diagnóstico. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2010 [citado 28 de junio de 2024]; 21(5):851-4. Disponible en: https://doi.o rg/10.1016/S0716-8640(10)70607-6
- Paladines Rios VM, Monge Plaza FR, Monge Paladines FL, Jumbo Molin JM. Diagnóstico médico y atención al paciente [Internet].Ecuador: Mawil; 2019 [citado 26 Jun 2024]. Disponible en:https://doi.org/10.26820/978-9942-826-21-3
-Consideraciones bioéticas en relación a la solicitud de exámenes complementarios de alto costo en el sistema público [Internet] 2021[citado 28 de junio de 2024].Disponible en:https://www.colegiomedico.cl/wp-content /upload s/20 22/ 03 /consideraciones-bioeticas-en-relacio n-a- la-solicitud-de-examenes-de-alto-costo.pdf
-Horacio A, Toro O Ética, familia y sociedad durante la pandemia y postpandemia [Internet].[Citado 25 de junio de 2024].Disponible en: https://www.doi.org/10.55209/CEIibro2.10
- Martin-Fumadó C, Gómez-Durán EL, Morlans-Molina M.Consideraciones éticas y médico-legales sobre la limitación de recursos y decisiones clínicas en la pandemia de la COVID-19 Rev Esp Med Legal[Internet].2020 [citado 25 de junio de 2024] ;46(3):119 -126 Disponible en: http://DOI:10.1016/j.reml.2020 .05.004.
- Quintero Trigos Y.Aprendizajes éticos: a dos años de la Pandemia COVID-19.CICAG:Revista Electrónica Arbitrada del Centro de Ciencias Administrativas y Gerenciales. [Internet].2024 [citado 25 de junio de 2024]; 21(1):39-59.Disponible en: http://Ojs.Urbe .edu/index.php/ cicag/article/view /15 46/2573.
- Sánchez K, Álvaro J; Samudio S, Samaniego A, Carlos Godoy C, Castillo N Las desigualdades de salud en panamá: una mirada crítica desde el punto de vista economico, educativo del abandono generacional del recurso humano más vulnerable revista de ciencias sociales y humanista. [Internet]. 2021 [citado 22 jun 2024]; 23(2):58-82. Disponible en:https://revistas.up.acpaindex.php/s ocietas/article/ view/2298.
- Manual de Ética Médica de la Asociación Médica Mundial [Internet].Francia; 2015 [citado 25 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.cmb.eus /publicaciones-so bre-etica-y-deontologia-medica/manual-etica-medica-asocia cion-medica-mundial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Evelyn Montalvo Salas, Silvia Díaz Barcelay, Blanca del Rosario Peña Núñez, María Teresa Fundora, Yoani Marcelino Hernández Duguet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.